top of page
Buscar

PREGUNTAS TEMA CÉLULA

  • Foto del escritor: Aynara Meseguer Pacheco
    Aynara Meseguer Pacheco
  • 3 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

1. ¿Por qué se dice que la membrana plasmática tiene estructura de mosaico fluido?

Se dice que la membrana plasmática tiene estructura de mosaico fluido porque según unos análisis bioquímicos realizados por Nicholson y Singer, establecieron el modelo del mosaico fluido, en el que la bicapa lipídica es la base en la que están embebidas las proteínas estableciendo interacciones con los fosfolípidos y otras proteínas manteniendo cierto movimiento lateral. Además, la bicapa tiene fluidez y dinamismo (Movimiento de los fosfolípidos).




2. ¿Qué tipo de células contendrá mayor número de ribosomas: una que almacena grasa u otra que almacena nuevas células, como epidérmicas?

Las células epidérmicas contendrán mayor número de ribosomas ya que deben sintetizar mayor número de proteínas y otros elementos para la reconstrucción de membranas. Y otras proteínas que se exportan, para ello además de haber ribosomas adosados al RER, también se encuentran en el citoplasma en grupos de 5 a 6 ribosomas denominados polisomas.


3. ¿Es posible que en una célula coexista un Retículo endoplasmático liso y un aparato de Golgi, ambos muy desarrollados? ¿Por qué?

Sí que es posible que esto ocurra debido a que el REL está muy desarrollado en células implicadas en la desintoxicación como pueden ser los hepatocitos, células musculares estriadas y en células intersticiales de ovarios y testículos. Que el REL esté desarrollado implica que se formen un gran número de vesículas que contienen lípidos sintetizados. Como consecuencia de esto el Aparato de Golgi debe estar muy desarrollado para ser capaz de captar todas las vesículas que proceden del REL y modificar su contenido y membrana dando lugar a vesículas de secreción.




4. El hialoplasma y el citoplasma, ¿constituyen la misma estructura?

No constituyen la misma estructura. El hialoplasma o también llamado citosol es el conjunto del citoplasma y todos los orgánulos que hallamos sumergidos en él. El citoplasma, por el contrario, es el líquido que da volumen a la célula formado en un 70-80% por agua, proteínas disueltas y otras sustancias orgánicas como puede ser ARN, glúcidos, lípidos…



PREGUNTAS BLOG


1. La célula eucariótica: señale las principales estructuras y orgánulos celulares, qué características tiene cada uno y qué función desempeñan.

CÉLULA ANIMAL


CÉLULA VEGETAL




2. Explique las diferencias y semejanzas entre la célula procariota y la célula eucariota.


La células eucariotas y procariotas presentan grandes semejanzas y similitudes entre sí. Se asemejan principalmente en que ambas poseen los elementos básicos comunes de la célula: el material genético, membrana plasmática, mitocondrias, ribosomas, citoplasma y distintas biomoléculas disueltas.

Se diferencian en que la célula procariota es mucho más sencilla que la eucariota y por esto también su tamaño es menor, teniendo aproximadamente el tamaño de los orgánulos de la eucariota. Además, la procariota no forma tejidos ni órganos. La célula procariota no tiene el material genético almacenado en el núcleo separado por la membrana nuclear, sino que lo tiene disperso por el citoplasma en el llamado nucleoide. Las procariotas suelen estar rodeadas por una cápsula y en cambio las eucariotas no . En cuanto a los orgánulos, los ribosomas de las células procariotas son 60S y los de las eucariotas 80S. La membrana plasmática de las procariotas no posee colesterol, al contrario que las eucariotas que si tiene. Por último, las procariotas pueden tener plásmidos que poseen información adicional.



3.Explique las semejanzas y diferencias entre las células animales y vegetales.

Las células vegetales tienen pared celular. En cambio las animales no.

Las vegetales poseen los cloroplastos como orgánulos específicos para obtener

el alimento. Además poseen grandes vacuolas que ocupan entre el 70-90 % del

volumen total las animales pequeñas vesículas.

Forman diferentes organismos, tienen formas definidas dado que tienen pared celular, mientras

que las animales adoptan formas más variadas.


Se asemejan en que ambas son la unidad morfológica y fisiológica de todos los

seres vivos. Las dos poseen elementos básicos comunes nombrados en el ejercicio anterior.


4. ¿Qué diferencia hay entre los ribosomas de una célula procariota y otra eucariota?

Explícalo.

Los ribosomas de las células eucariotas son del tipo 80 S (Unidades Svedverg). Están formados por dos subunidades mayor y menor de 60 S y 40 S cada una respectivamente. Por el contrario, los ribosomas de las células procariotas son 70S, formados también por dos subunidades, una mayor y otra menor cuya velocidad de sedimentación en este caso es de 50S y 30S respectivamente. Son este tipo de ribosomas los que encontramos también en cloroplastos y mitocondrias de células eucariotas.



 
 
 

Comments


licencia creative commons.png
bottom of page