MICROORGANISMOS I.
- Aynara Meseguer Pacheco
- 25 mar 2020
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2020
Muy buenas a todos y bienvenidos de nuevo a mi blog.
Hoy os traigo una entrada súper interesante sobre los microorganismos.
El esquema lo he dividido en Procariotas y Eucariotas.
Dentro de las Procariotas he hablado de bacterias, con su relación, nutrición y reproducción, y también de los diferentes tipos de bacterias que encontramos, las cuales pueden ser Arqueobacterias y Eubacterias. Dentro de las Arqueobacterias encontramos las Holófilas, Termófilas y Metanógenas. Dentro de las Eubacterias encontramos las bacterias Nitrificantes, las Purpúreas, las Cianobacterias, las fijadoras del nitrógeno, las Entéricas, las del ácido láctico y las Micoplasmas.
Dentro de la clasificación de las Eubacterias encontramos tres grandes grupos;
Los protozoos, los cuales son unicelulares y tienen una reproducción binaria o multiple e incluso por conjugación, y encontramos como tipos los flagelados, los ciliados, esporozoos y amebas.
Las algas las cuales tienen cloroplastos y pueden ser del tipo Euglenoides, Diatomeas o Dinoflageladas
Los hongos, son unicelulares o pluricelulares y carecen e pigmentos y pueden ser saprofitos, parásitos y unicelulares o pluricelulares.
Por último encontramos los virus los cuales carecen de citoplasma y de enzimas, , no son capaces de realizar las tres funciones vitales por si solos, su estructura esta dividida en el genoma vÍrico, la cápsida y la cubierta membranosa.
Se pueden encontrar en dos fases (la extracelular, entonces hablaríamos de viriones o intracelular, que serían virus) y realizan un ciclo vital, el cual puede ser lítico o litogénico.
Por último encontramos lo Viroides que son pequeñas moleculas de ADN monocatenario y afectan a células vegetales, y los Priones, los cuales tienen una secuencia parecida a los aminoácidos, sulen provocar enfermedades neuronegativas y son resistentes a muchos tratamientos.
Aquí os dejo el esquema;


Comments