En esta misión voy a responder a una serie de preguntas relacionadas con el tema de los glúcidos . Pero.. qué son los glúcidos ? Los glúcidos son biomoléculas constituidas por átomos de C,H,O . Químicamente los glúcidos son aldehídos y cetonas. Gracias a las preguntas realizadas he aprendido más sobre ellos:
1) La D-glucosa es una aldohexosa.
Explica:
¿Qué significa ese término?
Ese término significa que en su estructura molecular contiene un grupo aldehído (-aldo) y que son monosacáridos de 6 átomos de carbono (-hexosa).
b) ¿Qué importancia biológica tiene la glucosa?
La glucosa es el principal nutriente de los seres vivos. Se degrada total o parcialmente en el citoplasma celular para obtener energía.
c) ¿Qué diferencia existe entre la D-glucosa y la L-glucosa, y entre la α y la β D- glucopiranosa?
La principal diferencia las dos es que la D-Glucosa gira la luz polarizada plana en el sentido de las agujas del reloj, mientras que la L-Glucosa gira la luz polarizada plana en el sentido contrario a las agujas del reloj.
La diferencia entre la estructura α y la β es que Las unidades beta D-glucosa conforman la estructura de los polisacáridos de celulosa mientras que las unidades alfa D-glucosa conforman la estructura del almidón de polisacáridos.
En la estructura cíclica de la glucosa el carbono 1 se vuelve quiral, y se llama carbono anomérico (carbono hemiacetálico). Se distinguen dos anómeros según la disposición del grupo hidroxilo: en los monosacáridos de la serie D (comparados con el gliceraldehido), el grupo hidroxilo queda en posición axial (hacia abajo en la representación plana) en el anómero alfa y en posición ecuatorial (hacia arriba en la representación plana) en el anómero beta.
2) Dentro de un grupo de biomoléculas orgánicas se puede establecer la clasificación de:
monosacáridos, oligosacáridos y polisacáridos.
Homopolisacáridos y heteropolisacáridos
Función energética (reserva) y función estructural.
cita un ejemplo diferente para cada uno de los tipos diferenciados en la clasificación 1, 2 y 3 (total 7 moléculas).
b) ¿En base a qué criterio se establece la clasificación número 2 ? La clasificación número 2 se establece según la composición del polisacárido. Los homopolisacáridos son monosacáridos que están formados por un solo tipo de monosacáridos, mientras que los heteropolisacáridos están formados por una estructura de dos o más diferentes tipos de monosacáridos .
3) En relación a los glúcidos:
Indica cuál de los siguientes compuestos son monosacáridos, disacáridos o polisacáridos: 1)sacarosa: disacárido 2)fructosa: monosacárido 3)almidón: polisacárido 4)lactosa: disacárido 5)celulosa : polisacárido 6)glucógeno: polisacárido.
b) Indica en qué tipo de organismos se encuentran los polisacáridos indicados en el
apartado anterior.
La celulosa forma las paredes de las celulas vegetales. El almidón se encuentra en los amiloplastos de las células vegetales, sobre todo en las semillas, las raíces y los tallos, incluidos los tubérculos. Por último, el glucógeno se almacena en el hígado y en los músculos de los vertebrados. Además, pueden encontrarse pequeñas cantidades en ciertas células gliales del cerebro.
c) Indica cuál es la función principal de los polisacáridos indicados en el apartado a).
La celulosa tiene como función principal ayudar en la parte estructural de la planta. El glucógeno es el polisacárido de reserva energética en los animales . La función del almidón es servir de reserva de energía y glucosa en vegetales donde se acumula en forma de granos en los cloroplastos y aminoplastos.
d) Cita un monosacárido que conozcas y que no se encuentre en la relación incluida en el apartado a). : galactosa
4) Realiza todos los pasos de la ciclación de una D-galactosa hasta llegar a una α-D- galactopiranosa.
5) Dibuja un epímero de la L-ribosa y su enantiómero.
PREGUNTAS PAU 2
1.
Los bioelementos son aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Atendiendo a su abundancia (no importancia) se pueden agrupar en tres categorías:
1.Bioelementos primarios o principales: C, H, O, N. Son los elementos mayoritarios de la materia viva, constituyen el 95% de la masa total. Tienen propiedades físico-químicas que los hacen idóneos .
2. Bioelementos secundarios S, P, Mg, Ca, Na, K, Cl. Los encontramos formando parte de todos los seres vivos, y en una proporción del 4,5%.
3. Oligoelementos. : Se denominan así al conjunto de elementos químicos que están presentes en los organismos en forma vestigial (que han perdido su función original durante la evolución) pero que son indispensables para el desarrollo armónico del organismo.
Constituyen el 0,5% y algunos de ellos son el hierro, cobre , manganeso, zinc, flúor…
2.
Una solución amortiguadora, reguladora, o tampón es aquella compuesta por una mezcla de un ácido débil con su base conjugada. Su principal característica es que mantiene estable el pH de una disolución ante la adición de cierta cantidad de ácido o base fuerte. Para los seres vivos es importante el mantenimiento del Ph ya que si este no está en unos niveles adecuados, en diversas ocasiones no se puede llegar a producir vida(por ejemplo en el cultivo de microorganismos). Además, para disfrutar de una buena salud y evitar o combatir una gran muestra de enfermedades, es necesario que nuestras células tengan una respiración de oxígeno. Esto solo se logra si el pH de nuestra sangre, se mantiene en un nivel ligeramente alcalino.
3.
Los monosacáridos presentan en todos sus carbonos un grupo hidroxilo (-OH), excepto en uno, en el cual lleva un grupo carbonilo. Si el grupo carbonilo se encuentra al final de la cadena, el monosacárido es un aldehído, y se denomina aldosa. Si se encuentra en un carbono secundario (haciendo doble enlace con el oxígeno) es una cetona, y se llama cetosa.
La estereoisomería la presentan moléculas aparentemente iguales, pero con propiedadesdistintas , ya que sus átomos tienen diferente disposición espacial. Esto es debido a la presencia de carbonos asimeétricos(unidos a 4 radicales diferentes entre sí). Según la posición los OH de los carbonos asimétricos las dos moléculas pueden ser especulares entre sí(enantiómeros) o no serlo (diastereoisómeros), los cuales se llamarían efímeros debido a la diferente posición del OH.
EJERCICIO 2
“El Gliceraldehído es una aldotriosa y la dihidroxiacetona es una cetriosa”
El Gliceraldehído es una aldosa formasda por tres átomos de carbono, por lo tanto es una aldotriosa. La dihidroxiacetona es un monosacárido, concretamente una triosa, perteneciente al grupo de las cetosas (por tanto, es una cetotriosa).
Cada átomo de carbono posee un grupo de hidroxilo (-OH), con la excepción del primero y el último carbono, todos son asimétricos, haciéndolos centros estéricos con dos posibles configuraciones cada uno (el -H y -OH pueden estar a cualquier lado del átomo de carbono). Debido a esta asimetría, cada monosacárido posee un cierto número de isómeros.El gliceraldehído es el monosacárido más sencillo; es una aldotriosa y sólo presenta un átomo de carbono asimétrico, por tanto, sólo existirán dos estereoisómeros.
En cambio, la dihidroxiacetona (también conocida como DHA) es un carbohidrato sencillo .Es la más simple de todas las cetosas posibles ya que, al tener solo 3 carbonos, no posee quiralidad y es el único sin actividad óptica.
Comments