top of page
Buscar

LA REPRODUCCIÓN CELULAR

  • Foto del escritor: Aynara Meseguer Pacheco
    Aynara Meseguer Pacheco
  • 22 feb 2020
  • 7 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2020

Hola a todos!!

En esta misión voy a explicar el proceso de división de una célula mediante la ayuda de esquemas.

En primer lugar encontraréis el esquema de la mitosis, que es una división conservativa, que se produce en las células somáticas y de una madre 2n se obtienen dos hijas 2n. Para complementarlo aún más he hecho dibujos para diferenciar las distintas fases que se dan en ella.


Abajo del esquema de la mitosis os he dejado el esquema general de la meiosis, la cual consiste en una división celular ecuacional en la que de una célula madre 2n obtenemos 4 hijas de n cromosomas. La división de la meiosis consiste en dos divisiones, una primera división meiótica que no tiene muchas similitudes con una mitosis, y una segunda división meiótica que es exactamente como una mitosis. En este esquema también os he hecho los dibujos para diferenciar la fases.


La imagen que va después de la meiosis es un esquema de diferencias entre la meiosis y mitosis, que se diferencia en su importancia biológica, el crosing-over, el número de divisones, las células en las que ocurre cada una de las divisiones, la duración...

La cuarta foto es una evidencia del test didáctico que he hecho en la lesson plan, para demostrar que lo realicé, y todas las preguntas las tuve correctas.


Y por último he hecho un compara y contrasta en el que básicamente hemos recogido toda la información que os acabo de exponer en un solo esquema para poder verlo todo de mejor forma


Aquí las tenéis!!















A continuación os dejo las actividades del tema y las de la PAU:


1) Al avista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:


a)  ¿Qué etapa de la mitosis representa? ¿Qué indican las flechas A, B y C?¿Se trata de una célula animal o vegetal? Razone la respuesta. Describa detalladamente los fenómenos naturales que ocurren en esta etapa.


Representa la etapa de la anafase, en la que las cromáticas comienzan a separarse y se van cada una hacia un polo opuesto de la célula. En las flechas A, B y C podemos observar las cromátidas, el huso acromático y la zona de la citocinesis, respectivamente. Se trata de una célula animal puesto que se puede observar que la visón de la célula se está produciendo en la citocinesis mediante estrangulación. El la anafase comienzan a separarse los cromosomas anafásicos cada uno hacia un polo opuesto de la célula.


b)Describa los fenómenos celulares que tienen lugar en las restantes etapas de la mitosis. Explique cuál es el significado biológico de la misma. El resto de procesos de la mitosis son los siguientes:

PROFASE: Los cromosomas comienzan a condensarse constituyendo cada uno por dos cromátidas. El diplosoma del centrosoma se duplica y los centriolos emigran cada uno hacia un polo opuesto de la célula y forman entre ellos el huso acromático. La membrana nuclear y el nucléolo desaparecen.

METAFASE: Los cromosomas se sitúan en el ecuador de la célula unidos por los centrómeros al huso acromático formando la placa ecuatorial.

ANAFASE: TELOFASE: Cromosomas comienzan a descondensarse cuando alcanzan los polos de la célula, y el nucléolo y la membrana nuclear comienzan a formarse. La mitosis es el proceso de división celular mediante el cual una célula madre se divide en dos células hijas idénticas a ella genéticamente.


2)

a)  Indique qué momento del ciclo celular representan los esquemas arriba indicados, lo que señala los números, y describa los fenómenos celulares que ocurren enA,ByC.

Los esquemas representan la mitosis del ciclo celular.En los números podemos diferenciar,

1- cromosomas, cada uno de ellos formados por dos cromátidas, 2- centrosoma y 3- huso acromático. En cuanto a los fenómenos celulares, en la imagen A, los centrosomas se duplican, en la imagen B, los microtúbulos comienzan a salir y la cromatina empieza a condensarse y por último, en la imagen C, la cromatina se condensa y se empieza a formar el huso acromático.


b)  Indique, razonando la respuesta, dos características en las que se basa. Los dibujos corresponden a una célula animal puesto que las células comienzan a dividirse en la citocinesis mediante estrangulamiento, y también lo podemos apreciar por su forma.


3)

a)  ¿Qué representa la gráfica 1? Explique cómo cambia el contenido de ADN desde la fase A hasta la fase G. La gráfica representa el ciclo celular iniciado en A, la meiosis, donde en la B se produce una internase, duplicando así su material genético en la fase S del ciclo celular.

En la C se mantiene la cantidad de material genético duplicado en el punto B.

En la D se produce la primera división mediante una citocinesis.

En la fase E se ha dividido el material del que partíamos obteniendo así la misma cantidad que la obtenida en A (2n) y permanece.

En la F se vuelve a dividir la célula representando así la segunda división de la meiosis donde van a pasar de ser células 2n a n.

En la G se separan las cromátidas y en la fase final H mantiene la mitad de material genético del que teníamos en E y en A, siendo ahora cromosomas haploides y finalizando así la meiosis.

b)  ¿Qué función tiene el cambio en el contenido de ADN que se representa en la gráfica 1?. Suponiendo que los cromosomas fueran visibles a lo largo del ciclo, ¿en qué fases, desde la C a la G, de la gráfica 1 encontraría las estructuras cromosómicas que se muestran en la figura 2?

La estructura cromosómica 1 la encontramos en la fase C, fase en la cual el material genético ha pasado por la interfase, donde se ha duplicado anteriormente en la fase B. La estructura cromosómica 2 se observa en la fase G ya que se dividen las cromátidas en el paso previo, es decir desde la E donde está el cromosoma completo , pasa por la F donde se divide y da como resultado la fase G pasando de ser diploide a haploide como segunda división.La estructura cromosómica 3 se aprecia en la fase D, ya que hay dos cromosomas homólogos con quiasmas. La estructura cromosómica 4 es la E, el resultado de la D donde se produce la estructura cromosómica 3.

4) En relación con el esquema adjunto, que representa tres fases de distintos procesos de división celular de un organismo con una dotación cromosómica 2n=4, conteste las siguientes cuestiones:


a) Indique de qué fases se trata y en que tipo de división se da cada una de ellas. ¿Qué representan en cada caso las estructuras señaladas con las letrasA,B,CyD? 1: Se trata de un proceso de meiosis, concretamente de la anafase I, es decir de la primera división meiótica, en la que los cromosomas homólogos comienzan a separarse.

2: Se trata de un proceso de mitosis donde cada cromátida se va a cada polo de la célula, este proceso es la anafase. 3: Se trata de la segunda división meiótica, la anafase II, donde se va cada una de las cromátidas a polos opuestos de la célula.Las estructuras A, B, C y D representan, los cromosomas homólogos, las cromátidas, cromátidas con nódulos de recombinación y el huso acromático, respectivamente.

b) ¿Cuál es la finalidad de los distintos tipos de división celular? La finalidad de ambos procesos es la regeneración y de reproducción de células. El proceso mitótico es un proceso más simple que el proceso meiótico, este proceso tiene la finalidad de regenerar y reproducir, es decir, en seres unicelulares es necesario un proceso de mitosis para que la especie perdure, creando una célula con la misma cantidad de material genético que en la célula madre. El proceso meiótico es más complejo que el anterior ya que solo se da en los órganos sexuales y se encarga de repartir la cantidad de material genético de ambos progenitores de la célula madre para obtener una variación genética.


5) A la vista de las gráficas, conteste las siguientes cuestiones:


a)  ¿Qué proceso se representa en la gráfica A? Explique en qué se basa para dar la respuesta. Indique razonadamente qué ocurre con el ADN a lo largo del proceso. La gráfica A, es un proceso de mitosis, ya que solo se produce una división y el material genético se reduce a la mitad, quedando igual que el de la célula madre.En este ciclo celular, en la S se produce la interfafase, momento en el quese duplica el material genético y en la M su división.


b)  ¿Qué proceso se representa en la gráfica B? Explique en qué se basa para dar la respuesta. Indique razonadamente qué ocurre con el ADN a lo largo del proceso. La gráfica B se trata de un proceso de meiosis ya que apreciamos los dos procesos meióticos y la célula resultante tiene la mitad del material genético de la célula madre.Este ciclo celular se duplica al igual que en la mitosis en la S y en la M1 sufre su primera división y en la M2 su segunda división, obteniendo así en vez de dos células 2n (diploides), obtiene 4 células n (haploides).


6) En relación con las figuras adjuntas, responda las siguientes cuestiones:

a)  Nombre los procesos señalados con las letras A y B. ¿Qué fase se señala con el numero 1? Describa lo que ocurre en esta fase. El proceso señalado A es la meiosis y el proceso B la mitosis. En el número 1 se señala la profase I de la meiosis que se divide en cinco fases:


-  Leptoteno: Los cromosomas comienzan a condensarse.

-  Zigoteno: Los cromosomas se unen en sus cromosomas homólogos,recibe el nombre de sinapsis, y forma las tétradas.

-  Paquiteno: Las tétradas se observan totalmente formadas y se produceel sobrecruzamiento.

-  Diploteno: Las parejas de cromosomas comienzan a separarsequedando unidas por quiasmas.

-  Diacinesis: Los cromosomas homólogos se separan de forma completa yla envoltura nuclear y el nucléolo desaparecen mientras que el husoacromático ya ha comenzado a formarse.


b)  Enumere cinco diferencias entre los procesos A y B. Indique la importancia biológica de ambos procesos. Diferencias: 1-En la imagen A se produce sobrecruzamiento.

2-Las células hijas de la imagen A son haploides, mientras que en la imagen B son diploides. 3-En vez de dar dos células hijas como en el B, se obtienen 4. 4-En la primera fase de la A no se separan las cromáticas como ocurre en la anafase de la mitosis, si no que se separan los cromosomas homólogos en dos cromosomas.

5-En la imagen A se realizan dos divisiones meióticas y citocinéticas, mientras que en la B solo una.La importancia biológica de ambos se distingue por su capacidad de reproducción y regeneración.



 
 
 

Comments


licencia creative commons.png
bottom of page