top of page
Buscar

ACTIVIDADES DEL TEMA ANABOLISMO

  • Foto del escritor: Aynara Meseguer Pacheco
    Aynara Meseguer Pacheco
  • 11 feb 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 may 2020

1. ¿Todos los organismos autógrafos son fotosintéticos?

No, también existen los quimiosintéticos.


2. Indica las semejanzas y diferencias entre fotosíntesis y quimiosíntesis:

Las semejanzas son que ambas son reacciones anabólicas donde a partir de sustancias inorgánicas sintetizan sustancias orgánicas. Las diferencias son que la fotosíntesis requiere luz solar como fuente de energía externa, mientras que la quimiosíntesis la fuente de energía son las reacciones químicas.


3. ¿Qué diferencia hay entre un pigmento diana y uno antena?

El pigmento antena capta la energía lumínica del sol y el pigmento diana recibe la energía captada por el pigmento antena.


4.¿Qué se entiende por fotólisis del agua y cuántas moléculas han de sufrir este proceso, para generar una molécula de O2?

La fotólisis del agua se produce al hidrolizarse el agua con la ayuda de La Luz, para así expulsar protones, electrones y átomos de o2 que serán necesarios para los tilacoides, la clorofila o moléculas de O2 respectivamente.


5.- Tanto en la respiración mitocondrial como en la fase luminosa acíclica hay enzimas que trabajan con NADH o NADPH, una cadena transportadora de electrones y ATP-sintetasas, pero hay cietas diferencias. Responde a las cuestiones de la siguiente tabla:

Respiración

Fotosíntesis

1.La cadena transportadora de electrones está en:

R: crestas mitocondriales

F: membrana mitocondrial

2.El transportador de hidrógeno es (NADH o NADPH):

R:NADH

F:NADPH

3.¿Se produce oxidación del NADH o reducción del NADP+?

R:Oxidación del NADH

F:Reducción den NADP

¿Qué enzima interactúa con el NADH o el NADP+?

R:deshidrogenasa

F:deshidrogenasa-6-p

¿Actúa dicha enzima al principio o al final del proceso?

R:principio

F: al final de la fase luminosa acíclica

Los protones (H+) son aportados por:

R: Oxidación NADH/FADH2

F:Fotólisis del H2O y fotorreducción del NADPH


Los protones (H+) son introducidos en:

R:Cadena de trasporte (Espacio intermembrana)

F:Fase luminosa (membrana tilacoidal)


Los protones (H+) se unen …………….. para producir:

R:NADH

F:NADPH

La parte globosa de la ATP-sintetasa está dirigida hacia:

R: matriz mitocondrial

F: estroma

La síntesis de ATP se denomina:

R: fosforilación oxidativa

F:fotofosforilación


6.- Indica cuáles son los objetivos de la fase luminosa y de la fase oscura de la fotosíntesis, explicando la relación entre ambas. ¿Sería correcto decir que “la fase luminosa se realiza durante el día, mientras que la fase oscura ocurre durante la noche”? Razona la respuesta.


En la fase luminosa, el objetivo es obtener ATP y NADPH que serán utilizados en la fase oscura donde el objetivo es obtener materia orgánica (compuestos de carbono) a través de la fijación del CO2 por el Ciclo de Calvin. El enunciado es falso puesto que la fase oscura ocurre inmediatamente después de la luminosa. El nombre “oscura” no es porque esta se realice de noche, sino porque es independiente de la luz.


7.- ¿En qué orgánulos de la célula eucariota transcurren los siguientes procesos metabólicos?


a) β-oxidación de los ácidos grasos: matriz mitocondrial b) Fotofosforilación: tilacoides de membrana c) Glucólisis: citosol d) Fosforilación oxidativa: crestase) Captación de luz por el complejo antena: membrana de los tilacoides f) Ciclo de Calvin: estroma g) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos: matriz mitocondrial.


8.- ¿Por qué disminuye el rendimiento de la fotosíntesis en las plantas C3, cuando en ellas hay escasez de agua? ¿Por qué no sucede esto en las plantas C4?

El rendimiento disminuye ya que se minimiza la apertura de los estomas de las hojas para evitar la pérdida de agua en climas secos y cálidos, ,por lo tanto la concentración de CO2 disminuye y aumenta la de O2, esto produce que se lleve a cabo otras reacciones como la fotorrespiración o la ruta de Hatch-Slack, que es una alternativa al Ciclo de Calvin, en la que también se obtiene energía a diferencia de la fotorrespiración que resulta peligrosa para las plantas. No disminuye por tanto el rendimiento de las plantas C4 ya que así se denominan las que realizan la ruta de Hatch-Slack.


9.- ¿El oxígeno que se desprende durante la fotosíntesis procede del CO2 o del H2O?

Procede del H2O


10.- ¿A qué molécula orgánica se une el CO2, durante la fotosíntesis, para convertirse en carbono orgánico?

Se une a la ribulosa-1,5-difosfato.


11.- ¿Cuáles son los productos iniciales y finales de la gluconeogénesis y de la glucólisis?

De la gluconeogénesis el producto inicial es el piruvato y el final la glucosa, mientras que en la glucólisis es al contrario


¿Se puede decir que simplemente son vías metabólicas inversas? Razona la respuesta.

No. Porque actúan enzimas diferentes y en la glucólisis se obtiene ATP en esas reacciones mientras que en la gluconeogénesis no se invierte ATP en dichas reacciones por lo que no se puede hablar de una vía metabólica inversa.


12.- ¿Por qué el ácido pirúvico entra en la mitocondria para iniciar la gluconeogénesis?

Porque es el primer intermediario de este proceso.


13.- ¿Por qué la gluconeogénesis tiene procesos en los que el ácido oxalacético pasa a málico y de nuevo a oxalacético? Porque el ácido oxalacético no puede salir de la mitocondria, por ello tiene que hacerlo en forma de ácido málico y una vez fuera volver a transformarse en ácido oxalacético


14.- ¿Qué molécula actúa como cebador (iniciador de la reacción) en la síntesis de ácidos grasos? El Ac-CoA


15.- ¿Cuántas moléculas de malonil-CoA (3 carbonos) se necesitan para obtener ácido lignocérico (24 carbonos)? Se necesitan 11 moléculas de Malonil ya que, para sintetizar 24 C, le restamos 4 C que son con los que se inicia la hélice. Por lo tanto, quedan 20 C pro formar. A continuación, como por vuelta se forman 2 C, se divide 20/2=10 vueltas. Finalmente, como se requiere 1 Malonil por vuelta son 10 maloniles, más el inicial para formar los 4 c con los que empezamos, hacen un total de 11 maloniles.


16.- ¿Cuál sería el balance neto de la síntesis de un ácido graso de 14 C?6 maloniles, 7 ac-CoA; 6 bicarbonatos.


17.- ¿En qué parte de la célula se realiza la biosíntesis de los ácidos grasos?

En los animales en el citosol, y en las vegetales en los cloroplastos.


18.- ¿Qué molécula es la que, por transaminación, proporciona –NH2, en gran número de vías sintetizadoras de aminoácidos? Es el Ácido glutámico.



 
 
 

Коментарі


licencia creative commons.png
bottom of page